🏫 Visita a Granhultsskolan (Grankulla, Helsinki)

Granhultsskolan es una escuela pública para estudiantes de grados 1 a 6 (aproximadamente de 6 a 13 años), con una población de 338 estudiantes y un enfoque en la lengua sueca, ya que atiende a alumnos finlandeses de habla sueca.

📌 Estructura del personal:

  • 1 directora
  • 1 vicedirectora
  • 18 docentes de aula
  • 5 docentes de materias especiales
  • 2 asistentes

📚 Carga horaria y materias

GradoLecciones por semana (Grankulla)Nro. de asignaturas
1-219 (21, 22 en algunas escuelas)9
322 (23)9
424 (26)10
5-625 (26, 29)11

🧠 Las materias se van complejizando progresivamente a medida que los alumnos avanzan de grado. Se promueve una base amplia desde edades tempranas.


🎒 Dispositivos electrónicos en el aula

  • Grados 1 a 3: Uso individual de iPads (1:1)
  • Grados 4 a 6: Uso individual de Chromebooks (1:1)

Esto refleja una fuerte integración de la tecnología desde las etapas iniciales de la escolaridad.


📘 Materias obligatorias en la educación finlandesa (18 en total)

Incluyen:

  • Lengua materna y literatura (sueco)
  • Segunda lengua nacional (finés)
  • Idiomas extranjeros (inglés/alemán)
  • Estudios ambientales
  • Educación para la salud
  • Religión o ética
  • Historia y estudios sociales
  • Matemáticas
  • Física, Química, Biología, Geografía
  • Educación física
  • Música
  • Artes visuales
  • Manualidades
  • Economía doméstica
  • Bienestar
  • Materias optativas

🧑‍🏫 Salarios docentes en Finlandia (2016, contrato permanente)

CargoSalario mensual (€)
Maestra jardinera2.600
Docente de primaria3.500
Profesor de secundaria superior4.500
Docente de formación vocacional (VET)3.900
Directora de secundaria básica5.500
Directora de secundaria superior5.900

🔵 Salario medio en el sector municipal: 3.050 €
🔴 Sin embargo, se remarca que el salario no es la razón principal por la cual alguien elige ser docente en Finlandia, sino la vocación y el reconocimiento social.


🧠 Enfoque general del sistema educativo finlandés

  • Alta autonomía para las escuelas y docentes.
  • Énfasis en el bienestar estudiantil.
  • Currículo amplio y basado en competencias.
  • Pocas horas semanales comparado con otros países, pero alta calidad en el tiempo de aprendizaje.
  • Fuerte inversión en formación docente y confianza en los profesionales de la educación.