🎓 Dirección docente en Finlandia – Currículum y retos de futuro

👤 Pekka Tukonen – Director de escuela en Järvenpää


🧭 1. Perfil del ponente

  • Director con 18 años de experiencia en escuelas de Järvenpää (47.000 habitantes).
  • Ha sido maestro de aula y está involucrado en política local (Partido Verde).
  • Multilingüe: habla español, catalán y finlandés.
  • Gran defensor de la equidad y la eficiencia organizativa en la educación pública.

🇫🇮 2. Fundamentos del sistema educativo finlandés

📌 Slide: “Buenas bases para la educación”
🔹 Educación completamente gratuita: libros, materiales, comedor.
🔹 Alta valoración social de la educación (aunque ha disminuido un poco).
🔹 Educación obligatoria hasta los 18 años (antes era hasta los 16).
🔹 Educación especial basada en intervención temprana.
🔹 Colaboración activa entre escuela y familias.


🟦 3. Características clave de la escuela finesa

📌 Slide: “Características de la escuela finesa”

  1. 🔵 Pocas horas lectivas
  2. 📝 Bastantes deberes
  3. 🧘 Ambiente de trabajo intensivo pero tranquilo
  4. 🛠️ Asignaturas “peculiares y prácticas” (p. ej., manualidades)
  5. 🤝 Autonomía y confianza para el alumno
  6. 🧩 Muchas actividades extraescolares
  7. 📚 Rol clave de las bibliotecas
  8. 👩‍🏫 Apoyos diferenciados para el aprendizaje
  9. 🥗 Servicio de comedor escolar
  10. 🖥️ Nuevas tecnologías: crecimiento sostenido
  11. 🔄 Grupos flexibles (según necesidades de los estudiantes)
  12. 🧑‍🎓 Integración de alumnos de educación especial en clases ordinarias

4. Organización horaria en primaria

📌 Slide: “Pocas horas lectivas – Primaria (1–6)”

  • La hora lectiva dura 45 minutos.
  • La cantidad de horas semanales varía entre 19 y 25 horas, según el año.
  • Distribución mínima por asignatura:
    • Lengua: 7h (1°), 5h (3°), 4h (6°)
    • Matemáticas: de 3 a 4 horas semanales
    • Segunda lengua nacional y lengua extranjera a partir de 2° grado
    • Sociales, historia, religión/ética aparecen desde 3° grado
    • Música, arte, manualidades y educación física tienen 1–2 horas semanales
    • Asignaturas opcionales desde 5° grado
  • ➕ Existe la opción de una segunda lengua extranjera de forma optativa.

🧑‍🏫 5. Rol del director/a

📌 Slide: “Rol del director”

  • Gestión de escuela pública y concertada.
  • Elección de personal mediante convocatorias abiertas, con entrevistas, tareas previas y paneles.
  • Posibilidad de otorgar un plus por mérito (120–150 €).
  • Gestión del presupuesto:
    • 🧾 10.000 € por alumno/año
    • ➗ Más del 50% va a salarios
    • Incluye calefacción, materiales, etc.

📊 Reparto de horas:

  • Determina cuántas horas se asignan por grado, materia o división de grupos.
  • Las 24 horas lectivas semanales (de 45 min) representan una jornada completa docente.
  • Si un docente hace más (ej. tecnología), se le paga aparte.
  • El cálculo presupuestario estima cada hora adicional como 1.600 €/año.

🧩 6. Sistema de apoyo al aprendizaje

📌 Slide: “Kolmiportainen tuki” (Apoyo en tres niveles)
🔹 Yleinen tuki (Apoyo general): atención regular en el aula
🟢 Tehostettu tuki (Apoyo intensificado): planificación individual del aprendizaje
🟤 Erityinen tuki (Apoyo especializado): con plan HOJKS (adaptaciones curriculares)

🔄 Nuevo enfoque (vigente desde agosto 2025):

  • Solo se distinguirán dos niveles:
    1. Apoyo grupal
    2. Apoyo individual
  • Requisitos mínimos: 12 horas de apoyo especial por cada 100 alumnos.

📉 7. Retos actuales

📌 Slide: “Temas muy actuales”

  • 🏫 Uso multifuncional del espacio escolar
  • 🔻 Disminución de escuelas, pero aumento de tamaño
  • 🧘‍♀️ Foco en el bienestar del alumnado
  • 🌍 Inmigración (Ucrania y otros países)
  • 📊 Éxito en comparaciones internacionales (PISA), pero con nuevas preguntas
  • 📜 Reforma de la ley de educación especial en agosto 2025

📉 Slide adicional con gráfico 2011–2020:

  • Descenso del número de escuelas que cubren grados 1–9, 1–6 y 7–9
  • Muestra consolidación y crecimiento de escuelas más grandes

🧑‍🏫 8. Evaluación y desarrollo docente

  • Se realiza planificación anual a nivel individual y grupal.
  • Evaluaciones incluyen:
    • ✔️ Objetivos alcanzados
    • 📊 Indicadores cuantitativos (horas, ausencias, apoyos)
    • 📝 Evaluación cualitativa del desarrollo profesional
  • 🤝 Fuerte colaboración entre escuelas del municipio

📚 9. Trayectoria educativa

📌 Slide: “Sistema educativo – casi igual desde hace 45 años”

  • Educación preescolar (6 años)
  • Educación básica (grados 1–9)
  • Educación media (vocacional o académica)
  • Universidades tradicionales o de ciencias aplicadas
  • Titulación profesional o académica según camino elegido
  • 🌐 Adaptación al modelo europeo (3 + 2 años para títulos universitarios)